que ver en pueblo xeraco

Lo bueno de la costa valenciana es que, de vez en cuando, nos revela algún que otro tesoro escondido. Este es el caso de Xeraco, una localidad que se ubica entre el mar y la montaña en la comarca de Safor.

Lo que quizá tampoco sabías es que su historia se remonta hasta la prehistoria (sí, no es broma)  y a eso hay que añadirle sus increíbles playas y todo el patrimonio cultural que ofrece. Vamos, que es un destino que no te puedes perder si vas por tierras valencianas.

Como en Serviplaya queremos ponértelo fácil, hoy te traemos una guía definitiva sobre qué ver en Xeraco. ¡Vamos allá!

Índice

¿Qué ver en Xeraco? Descubre sus principales atractivos

Como te hemos dicho antes, Xeraco es un pueblo que mezcla historia y naturaleza de una forma única, y te aseguramos que no muchos sitios del mundo pueden presumir de eso. Vamos a ver, uno por uno, algunos de los lugares más interesantes que tienes que visitar sí o sí:

Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación

Se trata ni más ni menos que de un templo neoclásico del siglo XVIII y destaca por ser el corazón espiritual de la localidad. Al llegar, lo  primero que verás serán sus dos torres campanario, cada una de diferente altura. ¿Sabías que la más bajita era un antiguo minarete árabe? Pues ya lo sabes.

Torre de Guaita

Esta torre es incluso más antigua que la iglesia anterior, ya que data del siglo XVI. En sus buenos tiempos, era una atalaya que servía como defensa contra los enemigos invasores. Además, es un testigo de lujo de toda la historia marítima de la región.

La Cisterna

Se trata de un aljibe subterráneo que ahora han reacondicionado como museo. Dentro de él encontrarás algunas de las piezas más interesantes de la localidad y una explicación muy detallada de cada una de ellas.

Ermita del Santísimo Cristo de la Agonía

Aunque el nombre no sea muy alentador, estamos seguros de que la visita te encantará. Se trata de un bonito templete del siglo XIX que es una muestra de la devoción religiosa que ha profesado siempre la localidad.

Iglesia-Xeraco
que ver xeraco

Conoce a fondo la historia y cultura del pueblo

Vale, pero, eso de la Prehistoria es de broma, ¿no? En absoluto. Los primeros testimonios de presencia humana en Xeraco se remontan al Paleolítico Inferior, con hallazgos en la Cova del Vell, y a la Edad del Bronce, con el poblado de la Barcella.

A partir de ahí, podemos encontrar ruinas de la época de dominación musulmana, ya que Xeraco era una alquería que formaba parte de la demarcación de Dénia. La localidad fue conquistada por los cristianos en el año 1248.

En 1479, Xeraco se convirtió en señorío bajo Bernat d’Almúnia. La expulsión de los moriscos en 1609 marcó un punto de inflexión, provocando un fuerte despoblamiento que se recuperó lentamente con la llegada de nuevos colonos.

Cómo llegar y transporte en la zona

¿No sabes cómo llegar a Xeraco? No te preocupes. Aquí tienes los mejores consejos para viajar hasta aquí:

Al gozar de una ubicación estratégica dentro de la costa valenciana, podrás moverte por la zona con total facilidad. Si vas por carretera con tu coche, tendrás que coger la autopista A-7 y salir por la Nacional 332.

Si por el contrario eliges el tren, te agradará saber que Xeraco cuenta con una estación de Cercanías de Renfe que conecta Valencia con Gandía. Tendrás trenes que circulan cada media hora entre semana y cada hora en días festivos. Eso sí, planifica bien el viaje para no esperar más de la cuenta. 

¿Te encuentras lejos de la zona? Puedes llegar a través de conexiones de larga distancia como trenes de alta velocidad AVE y Euromed. En autobús, la línea L1 conecta Xeraco con los alrededores.

Estas son las mejores rutas y paseos en Xeraco

Aunque Xeraco es conocido por sus playas, también es un buen destino para los amantes de la naturaleza y el senderismo. Aquí te dejamos algunas rutas top por si quieres hacer algo diferente:

  • Ruta de L’Esquellot y el Balcó del Pla dels Esmoladors: una ruta circular que combina la Senda Llarga y la Senda de la Taula. No te preocupes, ya que solo tendrás que andar 9,5km de dificultad moderada (entre 3 y 4 horitas). Eso sí, la parte inicial tiene un ascenso algo más duro.
  • Ruta de la Font de l’Ull, la Mina y la Font de l’Esbarzer: una ruta de senderismo que va desde Xeraco hasta la fuente del Xopet y el Pla de les Esmoladors. Lo mejor de esta ruta son sus vistas panorámicas y que es un recorrido homologado por la Federación Valenciana de Montañismo.
  • Paseo por la Playa y el Marjal: Si te apetece algo más relajante prueba este relajante paseo por la playa de Xeraco, reconocido con la distinción de la Bandera Azul. Es ideal para ir con toda la familia.
xeraco-pueblo.jpg

Te decimos dónde comer y qué platos probar

Para los conocedores de la gastronomía valenciana, tenemos el placer de decir que sí, que aquí te podrás comer un arroz de esos con los que siempre has soñado. Algunos restaurantes como el Marivent, con vistas al mar y pescados frescos incluyen arroz y frituras en su menú del día. 

Otras opciones interesantes son Capricho nº8, que ofrece una amplia variedad de carnes a la brasa, ensaladilla rusa y arroces con ingredientes frescos. Rematado todo por su acogedora terraza. 

Si buscas algo más alternativo, prueba Kaleo, un restaurante fusión que ofrece un ambiente de lujo y una experiencia culinaria diferente.

¿Por qué deberías visitar Xeraco?

Visitar Xeraco es una idea fantástica si te apetece tranquilidad, sol, buena comida y combinar playa con patrimonio cultural e histórico. Eso sí, nada de esto tendría sentido si no cuentas con un alojamiento que esté a la altura de la experiencia.

Contacta con nosotros para reservar lo antes posible tu alojamiento en Xeraco o Gandía. Te guiaremos en todo el proceso para que consigas un apartamento que cumpla con todas tus expectativas.