Seguro que eres de esas personas que disfrutan de la naturaleza y de dar un buen paseo por el campo. Pero hoy, en Serviplaya, queremos llevar esto a otro nivel y hablarte de un lugar muy especial de la geografía levantina.
Estamos hablando del Marjal de la Safor, uno de los humedales mejor conservados de la Comunidad Valenciana y mucho más que un paisaje de agua y vegetación. Si estás buscando contemplar la mayor biodiversidad de la zona y transformar cada paseo en una auténtica aventura, estás en el lugar correcto. Por nuestra parte, solo te podemos recomendar… ¡que sigas leyendo!
¿Dónde se encuentra el Marjal de la Safor?
Como su propio nombre indica, este gran humedal se localiza en la comarca de la Safor, en el sureste de Valencia. Una de las cosas más sorprendentes del Marjal es su gigantesca superficie, ya que abarca nada más y nada menos que 1.225 hectáreas, además de los municipios de Gandía, Xeraco, Xeresa y Tavernes de la Valldigna.
De entre todos ellos, sin duda hay que destacar el Marjal de Gandía, al cual podrás acceder de manera sencilla a pie, en bicicleta o en coche. Si quieres llegar hasta su acceso principal tendrás que ir hasta la Alquería del Duc, una histórica construcción al pie del Castillo de Gandía y desde ahí seguir el sendero hasta el humedal.
Lo más interesante del humedal es que se asienta sobre una llanura costera de poca profundidad y apenas un pequeño cordón litoral lo separa del mar Mediterráneo. Tiene un gran valor ecológico, ya que la mayoría del agua proviene de manantiales subterráneos.
Descubre toda la biodiversidad y fauna en la Marjal de la Safor
Si lo que quieres es vivir un auténtico safari sin salir de la Comunidad Valenciana, este es tu plan ideal. Estamos hablando de un auténtico festival de la biodiversidad, donde te será imposible no sorprenderte en cada rincón. De hecho, a no ser que seas todo un experto biólogo, te aseguramos que verás especies que nunca habías visto antes.
Las aves son algunas de las grandes protagonistas, entre las que destacan los avetorillos y las garzas imperiales. Además de aves, y tratándose de un humedal, no te será difícil ver peces como el samaruc, una especie endémica en peligro de extinción. Incluso las plantas tienen su protagonismo, con auténticas joyas botánicas como la Utricularia australis.
En resumidas cuentas, el Marjal de la Safor es un auténtico mosaico de diferentes hábitats y lo mejor de todo es que se encuentran en un estado de conservación óptimo. En tu visita no dejarás de encontrar especies que no conocías y naturaleza en estado puro.

La importancia ecológica de la Marjal de la Safor
¿Te imaginas tener en tu propia tierra una auténtica joya con superpoderes ambientales? Bueno, pues, exageraciones aparte, esa es un poco la realidad de las personas que viven en La Safor. El marjal almacena agua dulce como si de una esponja gigante se tratara, lo cual sirve para hacer que las sequías sean menos profundas e incluso evitar inundaciones cuando se desborda la lluvia.
Por si esto pudiera resultarte poca cosa, que ya sabemos que no, te diremos que también atrapa todo tipo de nutrientes y sedimentos. Así consigue que el agua esté limpia para todos los pequeños y grandes habitantes de su ecosistema.
Para rematar… ¿Sabías que aquí se conservan más del 15% de los hábitats mediterráneos de lagos distróficos, ríos de caudal permanente y turberas calcáreas? En otras palabras, es como si tuviéramos una pequeña muestra de la biodiversidad del Mediterráneo en un solo lugar.
La recompensa en este sentido no se ha hecho esperar. Este espacio está protegido como Lugar de Interés Comunitario y forma parte de la Red Natura 2000. Con esta iniciativa se consigue que su riqueza natural sirva para futuras generaciones.
El Marjal Dels Borrons: cerca del Marjal de la Safor y Pesca
Vale, somos conscientes de que este no era el tema principal del artículo. Pero no te preocupes porque va a ser, al menos, igual de interesante. Y es que resulta que, a un paso del Marjal de la Safor se encuentra su primo pequeño, el Marjal dels Borrons.
Este se sitúa en el municipio de Xeresa y, aunque solo cuente con 6 hectáreas, también es un pequeño paraíso de biodiversidad y pesca responsable. Aquí, los carrizales y lagunas se convierten en escenario de aventuras para aves acuáticas y peces endémicos.
¿Te acuerdas del samaruc? Sí, ese diminuto pez valenciano en peligro de extinción del que te hablábamos antes. Pues resulta que aquí también nada entre nenúfares y plantas acuáticas protegidas como la Utricularia australis y la Nymphaea alba. Vamos, que es otro sitio de los que merece la pena visitar.
Lo más interesante de todo es que este marjal ha recibido una remodelación, que le ha otorgado pasarelas y miradores perfectos para poder observar la fauna con total comodidad. Además, si respetas las normas, también podrás disfrutar de una buena jornada de pesca en el Marjal del Borrons.

¿Por qué debes conocer el Marjal de la Safor?
Como siempre decimos, La Safor y sus localidades ofrecen opciones de turismo que van mucho más allá de sus playas. Son conocidas por su buen clima, gastronomía y actividades festivas, pero la realidad es que también nos dotan de lugares como estos que merece la pena visitar para descubrir naturaleza que, de otra manera, nos sería imposible encontrar.
Pero, por otra parte, tu viaje no estará completo si no cuentas con un alojamiento en condiciones. Por suerte, nosotros tenemos lo que necesitas. Contacta con nuestro equipo para reservar tu alojamiento en Gandía y Xeraco al mejor precio con todas las comodidades que necesitas para tu viaje.